¿Estás pensando en una cocina abierta para tu casa?
El diseño de cocinas abiertas ha ganado mucha popularidad en los últimos años, reflejo de un cambio en la forma en que habitamos y utilizamos nuestros hogares. De hecho, recordamos que, hace tan solo 8 años cuando empezábamos en Volta_, no era algo tan común y más que una exigencia por parte del cliente era una propuesta nuestra.
La cocina abierta, que fusiona cocina, salón y comedor en un único espacio, ofrece una serie de ventajas que transforman no solo la percepción del espacio de nuestro hogar, sino también la manera en que interactuamos en él. Como todo, también presenta algunos inconvenientes que es importante considerar antes de tomar una decisión.
Cocinas abiertas.
Ventajas e inconvenientes.
Esta tendencia responde a un cambio profundo en nuestras prioridades y estilo de vida. Hoy, buscamos viviendas que no solo sean funcionales, sino que también fomenten el contacto humano, la comunicación y el disfrute del tiempo en casa. En este contexto, las cocinas abiertas se convierten en el epicentro de la vida en el hogar, un lugar donde cocinar ya no es una tarea aislada, sino una experiencia compartida. Imagínate preparando una cena mientras conversas con amigos o vigilas a tus hijos jugando en el salón: eso es lo que hacen posible estos espacios integrados.
Sin embargo, dar el paso hacia una cocina abierta no es una decisión que se tome a la ligera. Aspectos como la privacidad, los olores o el orden diario pueden convertirse en factores decisivos para algunos. Por eso, antes de optar por este diseño, es fundamental reflexionar sobre tus hábitos, prioridades y expectativas, así como contar con un diseño cuidadosamente planificado que maximice las ventajas y minimice los inconvenientes.En este artículo, exploramos en detalle las principales ventajas de las cocinas abiertas y los posibles desafíos a los que podrías enfrentarte, para ayudarte a decidir si este concepto se adapta a tu estilo de vida y necesidades.
¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre esta tendencia que está transformando nuestros hogares!
Ventajas de una
cocina abierta.
1. Más espacio para disfrutar.
Las cocinas abiertas eliminan las divisiones físicas entre las áreas de cocina, comedor y sala de estar, generando mayor amplitud. Esto no solo hace que el espacio sea más grande, sino que también mejora tu experiencia diaria al permitir una conexión fluida entre las actividades que realizas en el hogar.
2. Mejora la convivencia.
¡La cocina se convierte en el corazón de la casa!
Cocinar en una cocina abierta pasa a ser una experiencia compartida. Ahora podrás charlar y disfrutar con tu familia o amigos mientras preparas la cena, en lugar de relegar esta actividad a una habitación aislada. Favorece la conexión entre los miembros del hogar.
3. Aprovechas cada metro cuadrado.
Al eliminar pasillos y tabiques no solo amplías visualmente el espacio sino que muchas de las circulaciones que se producen en la cocina, salón y comedor se fusionan y por lo tanto se eliminan los espacios sin uso. En un espacio abierto todo el espacio es útil. Hoy en día, sobretodo en el centro de la ciudad, las viviendas disponen de menos metros cuadrados y es fundamental aprovechar cada cm.
4. Mayor superficie útil.
La percepción de espacio es clave. En Volta_ nos gusta decir que nuestras viviendas tienen más metros cuadrados útiles que construidos, a diferencia de lo que suele suceder.
Lo realmente importante es el metro útil disponible, ya que es el espacio donde vamos a vivir; a nadie le importa los m2 que tenemos dentro de un muro.
En una cocina abierta, no solo se utiliza el área funcional de la cocina, sino que se perciben también las zonas contiguas como parte de un todo. Cuando estás cocinando, disfrutas del espacio de cocina, pero también visualmente del espacio del salón. Esto multiplica la percepción de metros útiles mientras estas cocinando.
Ejemplo de cocina abierta:
Cocina: 15 m2
Pasillo 3 m2
Salón – comedor = 25 m2
Superficie construida de tabiques o muros = 1 m2
En este caso cuando unimos todo en un espacio vemos que el resultado seria 44 m2
Cuando cocinamos lo hacemos en un espacio de 44 m2.
Cuando transitamos los hacemos por un espacio de 44 m2.
Cuando comemos lo hacemos en un espacio de 44 m2.
Cuando estamos conversando en el sofá estamos en un espacio de 44 m2.
Podríamos concluir que hemos pasado de un espacio útil total de 43m2 en la opción anterior a un resultado de 44 x 4 = 176m2
Inconvenientes o detalles
a considerar en una cocina abierta.
A pesar de sus ventajas, una cocina abierta puede presentar ciertos inconvenientes que conviene que tengas en cuenta antes de decidirte por este diseño.
1. Menos privacidad.
En hogares donde se cuenta con personal de servicio o donde la cocina está en uso constante, la ausencia de barreras físicas puede resultar incómoda. La falta de separación entre los espacios puede exponer actividades que preferirías mantener privadas. Esto se resuelve conociendo claramente cual es tu forma de vida y valorar en cada caso.
2. Control de olores.
La conexión directa entre la cocina y el salón aumenta la probabilidad de que los olores de la cocina se extiendan por el resto el espacio. Para mitigar este problema, es imprescindible contar con una campana extractora de alta eficiencia, que las hay y muy prácticas, y en algunos casos, contar con una puerta que pueda aislar los espacios de día y noche.
3. Orden y limpieza.
Una cocina abierta requiere un poco más de esfuerzo para mantenerla limpia y ordenada. Al estar a la vista, puede afectar la sensación de armonía en el espacio.
Recomendaciones prácticas para aprovechar al máximo una cocina abierta.
- Invertir en una buena ventilación: Una campana extractora potente y silenciosa es clave para evitar la propagación de olores.
- Diseñar un espacio multifuncional y ordenado: Incorporar soluciones de almacenaje discreto y eficientes mantendrá la armonía visual del espacio.
- Crear zonas diferenciadas: Cuando diseñamos un espacio multifuncional es fundamental que aunque los usos convivan en el mismo espacio exista una jerarquía, orden y cierta fragmentación. Para ello usaremos algunos elementos de amueblamiento específicos y sobretodo la iluminación. En una cena romántica en un espacio de 50 m2, quizá, la única luz que tendremos encendida es la lampara suspendida sobre la mesa y unas velas para enfocar la atención en lo importante.
La opinión de Volta_
En Volta_, somos defensores de las cocinas y espacios abiertos.
Son una solución que responde a las necesidades actuales de una vida más social, dinámica y funcional. Aunque presentan ciertos retos, la mejora en la calidad espacial y la experiencia de habitar un hogar son beneficios que según nuestro punto de vista superan con creces los inconvenientes.
Si bien en viviendas grandes la cocina cerrada puede seguir siendo una opción válida, en hogares más pequeños el diseño abierto se convierte en una herramienta esencial para aprovechar al máximo el espacio disponible. La clave está en encontrar el equilibrio entre funcionalidad, estética y comodidad, adaptándolo siempre a tus necesidades y preferencias.
En cualquier caso, recuerda que el diseño de tu casa debe adaptarse a tu estilo de vida y a tus necesidades. Tómate el tiempo de imaginar cómo sería tu día a día con este cambio, y si te ves disfrutándolo, ¡adelante! Una cocina abierta puede transformar por completo tu forma de vivir y disfrutar tu hogar.
Simplemente reflexiona si vives como quieres o como puedes. En un espacio abierto la experiencia de vida es de mayor libertad ya que no tenemos pasillos y tabiques que nos indiquen como transitar, sin estos andaremos en diagonal de un lugar a otro y, por ejemplo, desayunaremos en el sofá, en la isla o en la mesa del salón, según nos apetezca.
“La libertad significa que no tienes obstáculos para vivir tu vida como eliges. Cualquier otra cosa es una forma de esclavitud”
– Wayne Dyer