La conexión y vinculación con el mar ha sido en este proyecto una de la notas que lo hacen particular.
La conexión y vinculación con el mar ha sido en este proyecto una de la notas que lo hacen particular.
Se trataba de transformar de manera radical un apartamento de playa en una vivienda para todo el año que permitiera disfrutar de la conexión con el mar y que, a la vez, tuviera el carácter de una vivienda en el centro de la ciudad.
La conexión con el exterior es muy importante en zonas como el Mediterráneo donde la presencia del mar es un signo de identidad. En casa de Nuria era esencial que la terraza estuviera conectada con el resto de la casa, pero sin perder su esencia de terraza y balcón al mar en la Playa de San Juan.
Una de las principales razones para cambiar la distribución de una vivienda es el aprovechamiento de la entrada de luz natural. Hay que favorecer siempre su paso, ya que nos aporta luminosidad, volumen visual, calefacción natural y, sobre todo, la sensación de vivir en un espacio más amplio y agradable.
Este fue el caso de la casa de Nuria, en el que la distribución no era la más adecuada para poder disfrutar de los espacios, de la luz y, sobre todo, tener una vivienda funcional. Le dimos una vuelta al diseño convirtiéndola en una casa luminosa cuando tiene que serlo pero, al mismo tiempo, tamizando la luz cuando se necesita.
Un marco en acero negro marca la separación entre “terraza” y el resto de la vivienda, pero gracias a la continuidad del pavimento se consigue la conexión de los espacios. Aprovechar la terraza todo el año es un verdadero lujo, sobre todo cuando se tienen estas vistas.
La distribución y conexión de los espacios en una vivienda puede hacerse de muchas formas, pero lo más importante es tener en cuenta los flujos de movimiento de las personas y sus hábitos para, de ese modo, disponer de una movilidad y sensación espacial mayor en toda la vivienda.
En este proyecto, como en la mayoría de los que llevamos a cabo, tratamos de que no hayan separaciones, buscamos que la vivienda se sienta y se experimente como un todo, como un espacio único que se amolda a las condiciones del día y la vida de las personas que la habitan, como ha sido el caso de Nuria.
Los volúmenes de madera de suelo a techo y las puertas escamoteables juegan un gran papel en la percepción de espacios y pasos amplios y limpios que crean sensación de conexión. Una estancia que permanece abierta durante el día puede cerrarse durante la noche para preservar la intimidad del dormitorio, por ejemplo.
Ubicación: Campello, Alicante
Superficie: 89 m2
Año: 2021
Pavimento: Gres porcelánico Porcelanosa Berna Caliza L formato 120x120.
Carpintería y panelados: Diseño de Volta_ rechapados en roble y tablero DM Zenit blanco.
Isla cocina y encimera isla: hecha a medida en Granito negro acabado cuero.
Lavabo e inodoro: lavabos formados en Granito negro acabado cuero, inodoros marca ROCA.
Bancada aseo: hecha a medida en rechapado roble.
Grifería en baño: TRES.
MOBILIARIO
Mesa: ARPER mod. Eolo.
Sillas: ARPER mod. Catifa 53.
Sofá: NATUZZI mod. Tempo.
Butaca salón: SANCAL mod. Soul
ILUMINACIÓN
Lámpara de techo en comedor: LOUIS POULSEN mod. PH5.
Lámpara de pie en salón: NEMO LIGHTING mod. Parliament.
Aplique de pared en salón: FONTANA ARTE mod. IO
Fotografía: Agustín David Forner (agustindavid.com)